La Universidad Peruana Unión (UPeU), gracias al esfuerzo de docentes y estudiantes, crece en la producción científica. Actualmente, cuenta con 398 publicaciones en la base de datos SCOPUS y 32 docentes calificados como investigadores en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (RENACYT), por el CONCYTEC.
“Este logro significa que hemos tenido un crecimiento notable con relación al 2021, llegando muy cerca de duplicar el número de artículos que se publicaron. Estamos en un crecimiento muy bueno en los últimos años. Manteniendo esa tendencia, esperamos que se mantenga ese crecimiento vertical”, mencionó el Dr. Salomón Huancahuire, director de la Dirección General de Investigación (DGI) de la UPeU.
Es importante mencionar que la investigación es un indicador de calidad en el ámbito universitario, según la Ley Universitaria N.º 30220. Es por ello, que la UPeU prioriza la generación de conocimiento actualizado e innovador, la investigación científica, tecnológica e innovación. Por medio de ellas que se promueven mejoras en la calidad de vida de las personas.
Al respecto, el Mg. Charmin Morales, encargado de Publicaciones Científicas de la DGI de la UPeU, explicó que “las revistas científicas son medios para presentar este cuerpo de conocimiento acumulado a la comunidad científica. Para ello, la UPeU ha establecido estrategias para fortalecer la investigación en la universidad con la promoción, formación, capacitación y el fortalecimiento de las capacidades de investigación en los docentes y estudiantes”.
Además, agregó, que esta casa de estudios mantiene alianzas con instituciones nacionales e internacionales y destina recursos económicos para la planificación de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación a fin de estimular las publicaciones en revistas indexadas de alto impacto.