La Universidad Peruana Unión forma a sus estudiantes en favor de los miembros de la comunidad con actitud de servicio e innovación. Es por ello que durante el ciclo académico 2022-II, jóvenes del primer al quinto año de la Carrera Profesional de Arquitectura y de Ingeniería Civil realizaron diversos proyectos en el Distrito de Lurigancho, Chosica.
Los proyectos ejecutados, a través del eje de vinculación con el medio, se realizaron en las localidades de Vallecito, Asociación el Olivar de Carapongo, El Pedregal de Santa Clara, Almirante Miguel Grau en Chaclacayo y en la Iglesia Adventista San José del Callao.
El proyecto “Eco-Crea”, en el que se desarrolló el diagnóstico e implementación de la infraestructura para un espacio público.
El proyecto “Aprendo a enseñar”, que consistió en un programa de actividades de representación bíblica. Para ello, se trabajó con niños de 7 a 9 años.
El proyecto “SuperArte”, en el que se desarrolló un taller de dibujo arquitectónico y se puso en práctica los conocimientos adquiridos durante el ciclo académico, con la participación de niños de 7 a 9 años.
El proyecto “Vecindario en acción, alcanzando el cambio”, que desarrolló el diagnóstico e implementación para la infraestructura de comedores populares y benefició a 45 familias.
El proyecto “Seguridad, salud y medio ambiente”, se ejecutó un levantamiento para el desarrollo de planos de evacuación y señalización.
El proyecto “Sembrando esperanza”, en el cual se realizó un diagnóstico e implementación de propuestas para la infraestructura de una iglesia.
Los proyectos fueron dirigidos por los docentes de esta casa de estudios, entre ellos: la Arq. Sayuri Susuki Rios, el Arq. Raúl Lujan, el Ing. Eusebio Tocas, el Arq. Geancarlos Figueres y la Arq. Daniela Ayala.
Es de resaltar que estas acciones se realizaron considerando los lineamientos de dirección de la misión, políticas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, durante el semestre académico 2022-II.