Con el objetivo de fortalecer las competencias espirituales, didácticas, de pensamiento crítico, investigativas en los docentes de la Universidad Peruana Unión, campus Lima, Juliaca y Tarapoto, se realiza con éxito la XVI Jornada Académica 2023-I titulada “Cuido de ti”.
En el campus Lima, el evento inició el lunes 6 de marzo con un programa especial, en las instalaciones del Auditorio JN Andrews, en presencia del personal administrativo, docentes titulares, adjuntos, jefes de práctica de pregrado y posgrado y personal de apoyo a la gestión académica de esta casa de estudios.
Como parte inicial del programa los asistentes participaron de un culto en donde el Pr. Daniel Montalvan, presidente de la promotora Iglesia Adventista del Séptimo Día para el norte del Perú, compartió un mensaje de reflexión y llamado.
Seguidamente, la Dra. María Vallejos, vicerrectora académica, explicó que la jornada se desarrollará bajo tres importantes ejes: los fundamentos bíblicos, tecnología educativa, y la investigación y calidad educativa.
Previo a las palabras de inauguración de la XVI Jornada Académica 2023-I, el Dr. Walter Murillo, rector de la UPeU, mencionó que este evento académico es un programa regular que se realiza antes de cada ciclo de estudios. “Agradecemos a todos los docentes por su compromiso en la formación y enseñanza en valores de nuestros estudiantes. Nuestros estudiantes deben sentirse valorados y respetados, pero sobre todo cuidados. El conocimiento es importante pero más aún es la misión que tenemos como institución: preparar jóvenes para el Reino de los Cielos, esto es una oportunidad para enseñar y mostrar a Cristo”, culminó.
Seguidamente se desarrollaron tres ponencias a cargo del Dr. Sócrates Quispe, director asociado del departamento de educación de la IASD para Sudamérica; el Dr. Walter Alaña, decano de la Facultad de Teología; y el Mg. Josmel Pacheco Mendoza, especialista en investigación para atención de universidad públicas del MINEDU.
De esta manera se garantiza una mejora continua en el proceso enseñanza aprendizaje acorde al modelo educativo institucional.
La jornada se realizará en la modalidad presencial y virtual. Contará con ponentes nacionales e internacionales quienes tendrán a su cargo conferencias generales y especializadas. Además, se desarrollarán espacios en donde los maestros compartirán sus experiencias y el reconocimiento a docentes y estudiantes investigadores.
Es importante mencionar que la jornada académica iniciará el martes 7 de marzo, en el campus Juliaca; y el miércoles 8 de marzo, en el campus Tarapoto.