CARRERA DE
NUTRICIÓN HUMANA
Sede Lima
Recibe Asesoría
Déjanos tus datos y un asesor resolverá todas tus dudas
Acerca de la carrera
La Escuela Profesional de Nutrición Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud, forma de manera integral al nutricionista en concordancia con los principios de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, con base en la ciencia y el arte del cuidado de la alimentación humana para conservar la salud de la persona, familia y comunidad, mediante funciones asistenciales, administrativas, de investigación y docencia.
Grado Académico
Bachiller en Ciencias de la Salud: Nutrición Humana
Título profesional
Licenciado(a) en Nutrición Humana
Duración
10 periodos académicos
PERFIL DE INGRESO
La Universidad Peruana Unión, acorde a su misión, visión, valores, propósitos educacionales y perfil de egreso, espera que sus ingresantes al programa de estudios de enfermería demuestren los aprendizajes básicos de ingreso siguientes:
ÁREA DE CONOCIMIENTOS
- Demuestra capacidad de análisis, abstracción y síntesis mediante métodos de razonamiento para construir sus conocimientos. (Razonamiento matemático, Razonamiento Verbal CN2017-C25)
- Posee conocimientos básicos en ciencias basados en el método científico para resolver problemas de su entorno. (Matemática, Física, Química y Biología) (MEAEB – C24, C25, C26, C27, C28, C29, C30).
- Posee conocimientos básicos en letras basados en la lectura de diversos tipos de textos para comunicarse asertivamente (Lengua Española, Economía Política, Historia, Literatura, Geografía, Psicología y Biblia). (MEAEB – C11, C14, C17, C21, C22, C23)
ÁREA DE HABILIDADES
- Se desenvuelve con responsabilidad en los entornos virtuales generados por las TIC (MEAEB – C20).
- Demuestra claridad en su proyecto de vida (MEAEB – C32).
- Demuestra habilidades comunicativas en base a técnicas de comunicación eficaz y comprensión lectora. (MEAEB – C11, C14 y C17).
- Evidencia habilidades de aprendizaje autónomo (MEAEB – C31).
ÁREA DE ACTITUDES
- Conoce a Dios a través de la Biblia, la naturaleza y la razón y acepta el amor de Dios que va desarrollando y transformando su vida (MEAEB – C1).
- Reconoce que el ideal de Dios para una vida de calidad incluye un estilo de vida saludable (MEAEB – C5).
- Muestra actitudes de responsabilidad social como respuesta de su sensibilidad hacia las necesidades de los demás (MEAEB – C32).
- Asume un rol activo en la administración sabia e inteligente del espacio y el ambiente, obra de la creación de Dios (MEAEB – C23).
- Demuestra ser proactivo en base principios y valores morales y bíblicos para anticiparse a los problemas y buscar nuevas soluciones.
- Demuestra la capacidad del trabajo en equipo basados en la interacción de grupos para la gestión eficaz de proyectos. (CN2017-PC5, SC5)
PERFIL PROFESIONAL
Evidencia una actitud empática, para atender a los más necesitados, ofreciendo sus conocimientos, habilidades, tiempo y recursos, testificando de su fe en Dios.
Practica hábitos saludables y de cuidado del medioambiente, que le permitan disfrutar de una mejor calidad de vida y de servicio
Resuelve problemas en el contexto profesional y de la vida diaria, comunicando eficazmente su pensamiento con autonomía intelectual, usando responsablemente las tecnologías de información y comunicación, basados en los principios axiológicos bíblicos cristianos
Gestiona políticas, programas y proyectos de salud pública que aborden la solución de los problemas de salud de mayor prioridad para generar óptimos estilos de vida en la persona y comunidad con enfoque integral y actitud de servicio.
Gestiona los procesos y recursos de organizaciones de salud, nutrición y alimentos, con ética, calidad y eficacia para promover y preservar la salud y bienestar de los usuarios o consumidores.
Realiza producción científica en el ámbito de salud, nutrición y alimentos con perspectiva multidisciplinaria para contribuir a la solución de problemas de salud en base a las normas de rigor científico y una actitud ética.
PERFIL DE EGRESO
El perfil de egreso orienta la gestión del programa de estudios, es coherente con sus propósitos y responde a las expectativas de los grupos de interés y al entorno socio económico. Es formulado por competencias, considerando generales y específicas que puedan ser verificables al finalizar el proceso de formación en cada uno de los egresados (SINEACE, 2018).
El programa de estudios de la Escuela profesional de Nutrición Humana de la Universidad Peruana Unión espera que sus egresados demuestren las siguientes competencias:
COMPETENCIAS GENERALES
1. DESARROLLO ESPIRITUAL*
Participa en actividades del estudio de la Palabra de Dios, para tomar decisiones sabias en su vida, evidenciando una conexión con Dios y espíritu de servicio misionero.
2. VIDA SALUDABLE Y SUSTENTABILIDAD*
Practica hábitos de vida saludable según la IASD y se compromete con el cuidado del medioambiente, para el avance sustentable de la sociedad.
3. PENSAMIENTO DE ORDEN SUPERIOR*
Demuestra habilidades en pensamiento crítico creativo, para la solución de problemas en el contexto de su formación académica y de la vida diaria, tomando decisiones sabias con autonomía intelectual, basados en los principios axiológicos bíblicos cristianos.
4. COMUNICACIÓN EFICAZ VERBAL Y ESCRITA*
Utiliza los conocimientos y habilidades verbales como verdaderos recursos para expresar, comprender y producir textos e ideas de manera eficaz, estratégica y asertiva, evidenciando claras convicciones de ética y moral bíblico cristianas.
5. HABILIDADES DIGITALES*
Aplica las tecnologías digitales de vanguardia para dar solución a las problemáticas del entorno académico, formación profesional y especializada y vida diaria, usando de manera crítica, responsable y segura.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
6. INVESTIGACIÓN FORMATIVA
Desarrolla proyectos de investigación para la solución de problemas reales en contextos académicos siguiendo las normas de rigor científico demostrando una actitud ética.
7. NUTRICIÓN Y SALUD
Propone planes de intervención basados en el proceso de atención nutricional de acuerdo a la situación fisiopatológica, sociocultural, económica y sanitaria de la persona para fomentar cambios en el estilo de vida, promover salud y prevenir la enfermedad.
8. NUTRICIÓN, EDUCACIÓN Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
Desarrolla proyectos de nutrición pública para contribuir a la solución de problemas de salud y favorecer óptimos estilos de vida en la persona y comunidad con enfoque integral y actitud de servicio.
9. CIENCIA DE LOS ALIMENTOS
Desarrolla productos alimentarios y/o fórmulas nutricionales de acuerdo a la normativa nacional e internacional vigentes para satisfacer las necesidades nutricionales en las diferentes etapas de vida del consumidor y contribuir con la salud y seguridad alimentaria.
10. GESTIÓN EN SALUD, ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
Administra procesos y recursos en organizaciones de salud, nutrición y alimentos con ética, calidad y eficacia para promover y preservar la salud y bienestar de los usuarios.
OBJETIVOS ACADÉMICOS
- Promover el reconocimiento de Dios como creador, redentor, sustentador y fuente de toda sabiduría.
- Promover la adquisición de hábitos saludables por medio del conocimiento del cuerpo y de las leyes que los rigen.
- Fomentar la conducta ética cristiana basada en los principios bíblicos cristianos.
- Desarrollar ciudadanía responsable buscando un equilibrio entre el bienestar social y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
- Promover un compromiso con la misión mundial de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
- Incentivar el servicio abnegado a la persona, a la comunidad y a la sociedad, sin distinción de cualquier índole, evidenciando responsabilidad social.
- Promover el desarrollo el pensamiento crítico, la creatividad, la investigación, el pensamiento reflexivo, la toma de decisiones y la resolución de problemas.
- Fomentar el desarrollo de hábitos de autoaprendizaje y formación como elementos generadores del crecimiento personal, académico y profesional.
- Promover el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en todos los procesos de aprendizaje y formación profesional.
- Formar profesionales con sólidos valores, capacidad crítica, analítica, compromiso social y liderazgo fundamentado en la ciencia de la nutrición y alimentación con enfoque interdisciplinar para abordar a la persona y su entorno, respetando la interculturalidad y el medio ambiente.
- Fomentar en los estudiantes la necesidad de asumir su rol motivador como agentes de cambio para generar en las personas acciones que favorezcan estilos de vida saludable.
- Formar profesionales con sólidos conocimientos en la ciencia de los alimentos, reconociendo el rol del alimento en los procesos metabólicos del ser humano para contribuir a la sostenibilidad del proceso de la cadena alimentaria y promover salud en la población.
- Desarrollar profesionales con habilidades de gestión de procesos y recursos de empresas en alimentación y nutrición, asegurando las dimensiones de calidad del producto servicio para atender sistémicamente las necesidades de salud y bienestar de la población.
- Fomentar el desarrollo de investigación científica en las líneas de nutrición, salud y alimentos, con pensamiento crítico y perspectiva multidisciplinaria para generar propuestas innovadoras a los problemas prevalentes.
Plan de Estudios
Revisa nuestro plan de estudios de la escuela de Nutrición Humana
profesionales con principios
Soy egresado UPeU

Nutrición Clínica
Desarrollar investigaciones básicas y aplicada y de innovación sobre nutrición clínica han de…

Nutrición Pública
Desarrollar investigaciones básicas y aplicada y de innovación en el área de promoción de la saludy…

Ciencias de los alimentos
Desarrollar investigaciones básicas y aplicada y de innovación sobre ciencias de los alimentos…
¿Por que estudiar Nutricion Humana en la UPeU?
Consultorio Nutricional
Consultorio nutricional para niños y adultos con cámara Gessel, aquí se hace la evaluación nutricional de los pacientes.


Convenios Internacionales
Convenios nacionales e internacionales, con universidades adventistas de sudamérica
Laboratorio Dietético
Contamos con un laboratorio de técnicas dietéticas para las prácticas culinarias y dietéticas de los estudiantes.


Laboratorio Dietético
Contamos con un laboratorio de técnicas dietéticas para las prácticas culinarias y dietéticas de los estudiantes.

Nutrición humana
Nuestra Misión
“Desarrollar profesionales de Nutrición Humana íntegros, con espíritu de servicio misionero e innovadores a fin de restaurar la imagen de Dios en el ser humano.”
Nutrición humana
Nuestra Visión
“Desarrollar profesionales de Nutrición Humana íntegros, con espíritu de servicio misionero e innovadores a fin de restaurar la imagen de Dios en el ser humano.”
