Profesionales con principios
Carrera profesional de
DERECHO
Enfocada en la búsqueda de soluciones y afrontamiento de conflictos jurídicos
Recibe Asesoría

Acerca de la carrera
La carrera de Derecho de la Universidad Peruana Unión, tiene como objetivo formar abogados que impacten positivamente en la sociedad por su alta calidad académica, sólidos principios y valores. Está enfocada en el desarrollo de competencias para la búsqueda de soluciones de conflictos jurídicos relacionados con todas las áreas existentes en la convivencia social. Por su relevancia y amplitud de contenidos, tiene una duración de estudios de 12 ciclos académicos que garantizan una formación de calidad y acorde a la demanda social.
Principales enseñanzas
Estudios de interpretación, argumentación e integración de las diversas fuentes jurídicas.
Elaboración de artículos de investigación jurídica y presentación de temas legales en la comunidad.
¿Qué cursos estudiaré en esta carrera?
Profesionales con principios
¿Por qué estudiar Derecho en la UPeU?

Integramos los valores y principios cristianos en la formación profesional.

Contemplamos las diversas ramas del Derecho dando la base fundamental para la formación completa del estudiante.

Tenemos implementada una sala de simulación de audiencias judiciales, de conciliación y cámara Gesell.

Contamos con docentes, nacionales y extranjeros especializados en las distintas ramas del Derecho.

Promovemos eventos académicos con destacados ponentes nacionales e internacionales para fortalecer el aprendizaje.

Contamos con un campus amplio y saludable; un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación; auditorios funcionales y aulas modernas equipadas.


Contamos con la mejor
tecnología de clase
mundial
Egresados
altamente empleables
Contamos con un programa integral de capacitación y soporte para insertar rápidamente a nuestros estudiantes al mundo laboral.
Bolsa de empleo con más de 15 000 ofertas de empleo y más de 3 800 convenios con empresas

¿En qué puedo trabajar?
————————————————
Estudios jurídicos: Staff de abogados e individual.
Organizaciones privadas no empresariales (Asociaciones, ONG, Fundaciones, entre otras).
Empresas privadas nacionales e internacionales.
Entidades del sector público: Poder judicial, Ministerio Público, Organismos públicos autónomos, Ministerios, Gobiernos regionales y locales.
Asesoría legal en instituciones denominacionales.
Notarías. ▪ Investigación y docencia.
¿En qué campus se encuentra esta carrera?
Campus Lima
Convenios a nivel nacional e internacional
Convenios de movilidad académica con la Red Mundial de Universidades Adventistas.